TALLERES PRACTICO-TEORICOS
(MSA) Analisis de Sistemas de Medicion
Introducción a los Sistemas de Medición.
Mapa de proceso
Características del producto y del proceso
Relación con TS 16949:2009
Terminología.
Razones para realizar Análisis de Sistemas de Medición.
Los Análisis de Sistemas de Medición en el contexto ISO/TS-16949.
Propiedades estadísticas de los Sistemas de Medición.
Preparación para estudios de Sistemas de Medición.
Discriminación.
Exactitud (BIAS).
Linearidad.
Estabilidad.
Repetibilidad.
Reproducibilidad.
Estudios de Sistemas de Medición por Atributos.
Relación AMEF y Plan de Control
(SPC) control estadistico del processo
Mapa de proceso
Características de producto y proceso
Relación con ISO/TS 16949:2009
Enfoque de Prevención vs Detección
Medidas de tendencia central y dispersión
Prevención vs. Detección sistema de control del proceso
• Variación: Causas aleatorias y causas asignables.
• Histogramas.
• Gráficas de Control: Beneficios, generación e interpretación.
• Gráficas de Control por Variables y Atributos:
• Gráficas X-R
• Gráficas p
• Gráficas np
• Capacidad del Proceso:
• Indices Cp y Pp
• Indices Cpk y Ppk
• Requerimientos del PPAP
Relación AMEF y Plan de Control
(APQP) - Planeacion Avanzada de la Calidad del Producto
Introducción
Mapa de Proceso
Relación con TS16949:2009
Caracteristicas del Producto y proceso
Historia y Desarrollo del APQP
Estructura del Manual APQP
Bases para iniciar un APQP
Ciclo de planeación de la calidad del producto
Fase 1. Planeación y definición del producto
Fase 2. Diseño y desarrollo del producto
Fase 3. Diseño y desarrollo del proceso
Fase 4. Validación del producto y del proceso
Fase 5. Retroalimentacion, evaluación y acciones correctivas
(FMEA-AMEF) Análisis de Modos de Falla y sus Efectos Potenciales
Introduccion
Mapa de Proceso
Diagrama de Flujo
Propósito y alcance del AMEF
Relación con ISO/TS 16949:2009
Matriz de caracteristicas del Producto y Proceso
Interacción entre DFMEA y PFMEA
Modelo: Diagrama de flujo, Analisis de Modos de Falla y Plan de control
Definiciones y revisión de conceptos
¿Quién es el cliente?
Severidad, Ocurrencia y Detección
NPR vs SOD
Práctica real de creación de un PFMEA
Beneficios
Fuentes de Información
Metodología, severidad y evaluación
Fuentes de Información
Consideraciones para la documentación de un AMEF
Relación a plan de control.
Requerimiento especifico de un cliente de la industria automotriz:
Calificación de Auditores internos: Los Auditores internos deben calificarse como se recomienda en la norma ISO 19011– secciones 7.1-7.5, para la aplicación de sistemas de gestión de calidad. Además los auditores internos deben ser competentes en entender y aplicar el enfoque de auditoria del proceso, así como en las herramientas de Cliente incluyendo PPAP y otros manuales de referencia como APQP, MSA, SPC y FMEA según corresponda asi como los requerimientos específicos del cliente.
Consultoría en Desarrollo de Recursos
La distancia entre el querer y el lograr se acorta con entrenamiento